Jean-François Champollion, conocido como Champollion el Joven (Figeac, departamento de Lot; 23 de diciembre de 1790-París, 4 de marzo de 1832), fue un historiador (lingüista y egiptólogo) francés, considerado el padre de la egiptología por haber conseguido descifrar la escritura jeroglífica gracias principalmente al estudio de la piedra de Rosetta. Se doctoró en Historia Antigua por la Universidad de Grenoble.
Jean-François Champollion nació el 23 de diciembre de 1790 en Figeac, un pueblo de la región de Mediodía-Pirineos, y fue bautizado ese mismo día en la Iglesia de Nuestra Señora del Puy. Su padre, Jacques Champollion, procedía de Valbonnais, una
Helen Adams Keller (Tuscumbia, Alabama, 27 de junio de 1880-Easton, Connecticut, 1 de junio de 1968) fue una escritora, oradora y activista política sordociega estadounidense. A la edad de diecinueve meses sufrió una grave enfermedad que le provocó la pérdida total de la visión y la audición. Su incapacidad para comunicarse desde temprana edad fue muy traumática para Helen y su familia, por lo que estuvo prácticamente incontrolable durante un tiempo. Cuando cumplió siete años, sus padres decidieron buscar una instructora y fue así como el Instituto Perkins para Ciegos les envió a una joven especialista, Anne Sullivan, que se
Arthur Ignatius Conan Doyle (Edimburgo; 22 de mayo de 1859-Crowborough; 7 de julio de 1930) fue un escritor y médico británico, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía.
Aunque firmaba A. Conan Doyle, lo cual podría inducir a pensar que su apellido era Conan Doyle, tanto la British Library como la Library of Congress catalogan sus obras con el apellido Doyle.
Arthur Ignatius Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en el número 11 de Picardy Place, en la ciudad de
William Henry McCarthy, más conocido como Billy the Kid o Billy el Niño (17 de septiembre de 1859 - 14 de julio de 1881), fue un vaquero estadounidense que acabó creando una leyenda al convertirse en un forajido. A lo largo de su corta vida utilizó distintos nombres, como William H. Bonney, Henry Antrim o Henry McCarthy.
Llegó al condado de Lincoln en el estado de Nuevo México donde vivió únicamente cuatro años, comenzando por ser vaquero y acabando por ser uno de los pistoleros más famosos del territorio. Se le consideró responsable de la muerte de veintiún hombres, aunque
La Batalla de Gettysburg fue un combate terrestre de la Guerra Civil estadounidense, librada entre el 1 y 3 de julio de 1863 alrededor del pueblo de Gettysburg (Pensilvania), como parte de la campaña de Gettysburg. Fue la batalla con más bajas en Estados Unidos, y está considerada como el punto de inflexión de la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), junto con el sitio de Vicksburg. Además, marcó el inicio de la ofensiva de la Unión. Fue una gran victoria para el Ejército Federal (Ejército de la Unión) y un hecho desastroso para la Confederación.
El ejército de la Unión estaba
Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Montfa (Albi, 24 de noviembre de 1864 - Château Malromé, Saint-André-du-Bois, 9 de septiembre de 1901), conocido simplemente como Toulouse-Lautrec, fue un pintor y cartelista francés, que destacó por la representación de la vida nocturna parisina de finales del siglo XIX.
Se le enmarca en el movimiento postimpresionista, pero hay debates sobre si la intención subversiva de su obra contra el statu quo de las relaciones extramatrimoniales debe hacer su obra única, creando su categorización propia e inconmensurable.
Nació en el castillo de Albi en el seno de una familia de la nobleza. En su familia, como
Joseph Rudyard Kipling (Bombay, India Británica, 30 de diciembre de 1865-Londres, Reino Unido, 18 de enero de 1936) fue un escritor y poeta británico. Es el autor de relatos, cuentos infantiles, novelas y poesía. Algunas de sus obras más populares son la colección de relatos The Jungle Book (El libro de las tierras vírgenes, 1894), la novela de espionaje Kim (1901), el relato corto «The Man Who Would Be King» («El hombre que pudo ser rey», 1888), publicado originalmente en el volumen The Phantom Rickshaw, o los poemas «Gunga Din» (1892) e «If»— (traducido al castellano como «Si...», 1895). Varias
Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934), fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química— y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de París por méritos propios.
Nació en Varsovia, en lo que entonces era el Zarato de Polonia (territorio administrado por el Imperio ruso). Estudió clandestinamente en la «universidad flotante» de
Mohandas Karamchand Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’). En la India también se le llamaba Bāpu (બાપુ, ‘padre’ en idioma guyaratí).
Desde 1919 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha
Grigori Yefímovich Rasputín (en ruso, Григо́рий Ефи́мович Распу́тин; Pokróvskoye, 9 de enerojul./ 21 de enero de 1869greg.-Petrogrado, 17 de diciembrejul./ 30 de diciembre de 1916greg.) fue un místico ruso con una gran influencia en los últimos días de la dinastía Románov. Rasputín es la transcripción al español procedente de la francesa, aunque más acorde con la pronunciación en ruso es la forma Rasputin.
En su lugar de origen pretendía darse una apariencia de Jesucristo y tenía fama de sanador mediante el rezo, razón por la cual, y gracias a una amiga de la zarina llamada Anna Výrubova, en 1905 fue llamado al palacio de
Roald Engelbregt Gravning Amundsen /ˈɾuːɑl ˈɑmʉnsən/ (Borge, Noruega; 16 de julio de 1872-mar de Barents; 18 de junio de 1928) fue un explorador noruego de las regiones polares. Dirigió la expedición a la Antártida que por primera vez alcanzó el Polo Sur. También fue el primero en surcar el Paso del Noroeste, que unía el Atlántico con el Pacífico, y formó parte de la primera expedición aérea que sobrevoló el Polo Norte.
Contaba con una excelente formación marinera y una especial habilidad en las técnicas de supervivencia, aprendidas en parte de su experiencia en deportes invernales, en la vida de
La batalla de Little Bighorn fue un enfrentamiento armado entre las fuerzas combinadas de las tribus lakota, cheyennes y arapajó contra el 7.º Regimiento de Caballería del Ejército de los Estados Unidos. La batalla tuvo lugar los días 25 y 26 de junio de 1876, cerca del río Little Bighorn, en el territorio de Montana, y fue la acción más destacada de la Guerra de Black Hills de 1876.
El enfrentamiento resultó en una victoria aplastante de la coalición india, que estuvo liderada por varios destacados jefes tribales como Caballo Loco y Jefe Gall, inspirados por las visiones de Toro
Margaretha Geertruida Zelle (Leeuwarden, Países Bajos; 7 de agosto de 1876-Vincennes, cerca de París, Francia; 15 de octubre de 1917), más conocida como Mata Hari, fue una famosa bailarina, cortesana y espía neerlandesa. Con las danzas brahmánicas y orientales triunfó en Europa. Durante la Primera Guerra Mundial realizó labores de espionaje a favor de Alemania, por lo que fue detenida por las fuerzas francesas, declarada culpable de espionaje y traición, condenada a muerte y ejecutada por fusilamiento el 15 de octubre de 1917 en la Fortaleza de Vincennes. La palabra matahari proviene del idioma malayo y significa “Sol”, y literalmente
Angela Isadora Duncan, conocida como Isadora Duncan (San Francisco, 27 de mayo de 1877 - Niza, 14 de septiembre de 1927), fue una bailarina y coreógrafa estadounidense, considerada por muchos como la creadora de la danza moderna. Hija de un matrimonio, se inclinó hacia el baile desde niña. En su autobiografía, titulada Mi vida, escribió: "Nací a la orilla del mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza me ha venido seguramente del ritmo de las olas..." A los once años abandonó la escuela para dedicarse a su pasión y a los diecisiete se dirigió a Nueva York
Revolución mexicana:
José Doroteo Arango Arámbula (San Juan Río, Durango, México; 5 de junio (o probablemente el 5 de julio) de 1878-Hidalgo del Parral, Chihuahua, México; 20 de julio de 1923), más conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico de este, Pancho Villa, fue uno de los jefes de la Revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta. Originario del estado de Durango, nació en la hacienda de Río Grande actualmente La Coyotada (Estado de Durango)|San Juan del Río]]) el 5 de junio de 1878 y murió asesinado en
17 cañones1 ametralladora Gatling 1 batería de cohetes2ª invasión:25 000:
La guerra anglo-zulú enfrentó a los británicos y a los zulúes (1879). Desencadenada por motivos varios, fue un hito del colonialismo en la región y terminó con la independencia de la nación zulú. La lucha fue encarnizada con duras y sangrientes batallas.
Su último rey independiente, Cetshwayo, inició la llamada guerra Zulú contra los británicos que buscaban ampliar sus intereses en la zona. Las tropas coloniales británicas le derrotaron en la decisiva batalla de Ulundi, y acabaron con la independencia de los zulúes. El territorio pasó a ser una posesión británica.
Alexander Fleming (Darvel, Escocia; 6 de agosto de 1881-Londres, Inglaterra; 11 de marzo de 1955) fue un científico británico famoso por ser el primero en observar los efectos antibióticos de la penicilina, obtenida a partir del hongo Penicillium notatum. También descubrió la enzima antimicrobiana lisozima.
Alexander Fleming nació en Escocia. Trabajó como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. En este hospital trabajó en el Departamento de Inoculaciones, dedicado a la mejora y fabricación de vacunas o inyecciones y sueros. Almorth Edward Wright, secretario del Departamento, despertó el interés de
Constance Lloyd
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde(Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido, 16 de octubre de 1854-París, Francia, 30 de noviembre de 1900), conocido como Oscar Wilde, fue un escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés.
Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, sus obras de teatro, su única novela El retrato de Dorian Gray, y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su muerte prematura.
Hijo de destacados intelectuales de
Simon Wiesenthal (Buczacz, 31 de diciembre de 1908-Viena; 20 de septiembre de 2005) fue un investigador y cazanazis judío, que tras haber estado prisionero en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen durante la Segunda Guerra Mundial dedicó la mayor parte de su vida a localizar e identificar criminales de guerra nazis que se encontraban fugitivos, para llevarlos ante la justicia.
Wiesenthal nació en 1908 en una familia judía en Buczacz, cerca de Leópolis, en la actual Ucrania. Se tituló como arquitecto en la Universidad Técnica de Praga en 1932, pues rechazaron su admisión en la Universidad Politécnica de Lvov (Leópolis).
Annelies Marie Frank, conocida en español como Ana Frank (Fráncfort del Meno, 12 de junio de 1929-Bergen-Belsen, c. febrero o marzo de 1945), fue una niña alemana con ascendencia judía, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial.
Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes —el único sobreviviente de los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre—.
Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, 14 de marzo de 1928-Shaktoolik, 14 de marzo de 1980) fue un naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El hombre y la Tierra (1974-1980). Licenciado en medicina por la Universidad de Valladolid y autodidacta en biología, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años. Su saber abarcó campos como la cetrería y la etología, destacando en el estudio y convivencia con
Ernesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928-La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un médico, político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario comunista argentino nacionalizado cubano.
Fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Guevara participó desde el alzamiento armado hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica. Fue presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable
Norma Jeane Baker (nacida como Norma Jeane Mortenson; Los Ángeles, California, 1 de junio de 1926-ib., 5 de agosto de 1962), más conocida como Marilyn Monroe, fue una actriz de cine estadounidense, una de las más populares del siglo XX, considerada como un icono pop y un símbolo sexual.
En 1945, empezó a trabajar como modelo y años más tarde inició su carrera en Hollywood con el nombre artístico de Marilyn Monroe. Desde finales de la década de 1940, apareció en muchos pequeños papeles, gracias a un contrato con la Twentieth Century Fox; durante esa etapa, destacan sus participaciones en
El asesinato o exterminio de la familia imperial Románov (el zar Nicolás II, su esposa, la zarina Alejandra, y sus cinco hijos Olga, Tatiana, Maria, Anastasia y Alekséi) y todos aquellos que decidieron acompañarlos a la cárcel —especialmente Eugene Botkin, Anna Demídova, Alekséi Trupp e Iván Jaritónov— fue un acontecimiento que tuvo lugar en Ekaterimburgo la noche del 16 al 17 de julio de 1918. El zar y su familia fueron asesinados a tiros, bayoneteados y apaleados por tropas bolcheviques, entre ellas Piotr Ermakov, y dirigidos por Yákov Yurovski bajo las órdenes del Sóviet Regional de los Urales. Algunos investigadores
Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono» de la generación del 27. Actualmente —y tras las interesantes aportaciones de A. Sánchez Vidal— se le asocia a la Escuela de Vallecas.
Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela. Era el tercer hijo
Segunda Guerra Mundial:
Simo "Simuna" Häyhä (en finés: ) (17 de diciembre de 1905 - 1 de abril de 2002), apodado por el ejército soviético "Bélaya Smért' " (en ruso: Белая смерть, en finés: Valkoinen Kuolema, y en español: La Muerte Blanca), fue un soldado finlandés que combatió contra los soviéticos durante la Guerra de Invierno, de 105 días de duración, matando a 505 soldados enemigos, y convirtiéndose en el francotirador que más soldados enemigos ha matado en la historia.
Simo Häyhä nació en el pequeño pueblo de Rautjärvi, el 17 de diciembre de 1905, cerca de la actual frontera
Primera Guerra Mundial
Thomas Edward Lawrence, más conocido como T. E. Lawrence o Lawrence de Arabia (Tremadog, Gales; 16 de agosto de 1888-Bovington Camp, Dorset, Inglaterra; 19 de mayo de 1935), fue un militar, arqueólogo y escritor británico, oficial del Ejército Británico durante la Primera Guerra Mundial, en la que desempeñó un notable papel como enlace durante la rebelión árabe contra el dominio otomano. Su libro autobiográfico Los siete pilares de la sabiduría (1926) y la repercusión del relato sensacionalista de Lowell Thomas promocionaron su fama internacional como “Lawrence de Arabia”, sobrenombre que dio título a la película de 1962,
El Levantamiento de los bóxers (義和團之亂 o 義和團匪亂), conocido en China como el «Levantamiento Yihétuán» (chino tradicional: 義和團起義, chino simplificado: 义和团起义, pinyin: Yìhétuán Qǐyì, ‘los puños enhiestos’ o, literalmente: ‘los puños rectos y armoniosos’), fue un movimiento, iniciado en noviembre de 1899 y finalizado el 7 de septiembre de 1901, surgido en China contra la influencia foránea en el comercio, la política, la religión y la tecnología de los últimos años del siglo XIX. En agosto de 1900, cerca de 230 extranjeros, miles de chinos cristianos, un número desconocido (entre 50.000 y 100.000) de rebeldes, sus simpatizantes y otros chinos
El sitio de Baler (1 de julio de 1898-2 de junio de 1899) fue un asedio al que fue sometido un destacamento español por parte de los filipinos insurrectos en la iglesia del pueblo de Baler, en la isla filipina de Luzón, durante 337 días. Desde diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París entre España y Estados Unidos, se ponía fin formalmente a la guerra entre ambos países (que habían firmado un alto el fuego en agosto) y España cedía la soberanía sobre Filipinas a Estados Unidos. Debido a esto, los sitiados en Baler son conocidos como
Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen (Breslavia, 2 de mayo de 1892-Vaux-sur-Somme, 21 de abril de 1918), más conocido como el «Barón Rojo», fue un piloto de cazas alemán durante la Primera Guerra Mundial. Es considerado el as de ases de la guerra porque consiguió derribar ochenta aeroplanos enemigos.
Soldado de caballería al inicio de la contienda, en 1915 Richthofen fue destinado al Servicio Aéreo y se convirtió en uno de los primeros miembros del escuadrón de cazas Jagdstaffel 2 en 1916. Muy pronto se distinguió como piloto de cazas y en 1917 pasó a ser líder de la Jasta 11
Segunda Guerra Mundial:
Erwin Johannes Eugen Rommel ( escuchar (?·i)) (Heidenheim an der Brenz, 15 de noviembre de 1891-Ulm, 14 de octubre de 1944) fue un general y estratega militar alemán. Popularmente apodado El Zorro del Desierto, sirvió como mariscal de campo en la Wehrmacht de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Rommel fue un militar muy condecorado durante la Primera Guerra Mundial y recibió la prestigiosa medalla Pour le Mérite por sus acciones en el Frente italiano. En 1937 publicó su libro clásico de tácticas militares, La infantería al ataque, basado en sus experiencias durante la Gran Guerra.
Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island; 20 de agosto de 1890-ibidem; 15 de marzo de 1937), más conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en
Agatha Mary Clarissa Miller, DBE (Torquay, 15 de septiembre de 1890-Wallingford, 12 de enero de 1976), más conocida por el seudónimo de Agatha Christie, fue una escritora y dramaturga británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional. A lo largo de su carrera, publicó 66 novelas policiales, 6 novelas rosas y 14 historias cortas —bajo el seudónimo de Mary Westmacott—, además de incursionar como autora teatral en obras como La ratonera o Testigo de cargo.
Nacida en una familia de clase media alta, recibió una educación privada hasta su adolescencia y estudió en diversos
Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, I barón Baden-Powell de Gilwell (Paddington, Londres, Reino Unido, 22 de febrero de 1857 - Nyeri, Kenia, 8 de enero de 1941) fue un pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. Fundador del Movimiento Scout Mundial, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica, especialmente por su heroica dirección en la defensa de Mafeking. Tras regresar a su isla natal, las publicaciones de sus libros se multiplicaron y se convirtió, así, en un destacado autor en materia de educación y formación juvenil. Sus ideas, plasmadas
La carga de la Brigada Ligera fue una desastrosa carga de caballería británica, dirigida por lord Cardigan en el curso de la batalla de Balaclava el 25 de octubre de 1854 durante la Guerra de Crimea. Debido a una confusión en la comunicación de órdenes, la Brigada atacó la posición enemiga equivocada y perdió casi la mitad de sus efectivos (entre muertos, heridos y prisioneros) a manos de los defensores rusos. Los supervivientes de la Brigada lograron retirarse gracias a la intervención de una unidad de caballería francesa.
Esta carga ha pasado a la historia como un suceso mayor en
Maria Godwin : (de casada Mary Shelley; Londres, 30 de agosto de 1797-ibíd, 1 de febrero de 1851) fue una narradora, dramaturga, ensayista y biógrafa británica reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), considerada la primera obra de ciencia ficción de la historia. También editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta y filósofo romántico Percy Bysshe Shelley. Su padre fue el filósofo político William Godwin y su madre la filósofa Mary Wollstonecraft.
En 1814, Mary Godwin inició una relación sentimental con uno de los seguidores políticos de su
Victoria decisiva de la Séptima Coalición.
La batalla de Waterloo fue un combate que tuvo lugar el 18 de junio de 1815 en las proximidades de Waterloo, una población de la actual Bélgica situada a unos veinte kilómetros al sur de Bruselas, entre el ejército francés, comandado por el emperador Napoleón Bonaparte, contra las tropas británicas, holandesas y alemanas, dirigidas por el duque de Wellington, y el ejército prusiano del mariscal de campo Gebhard von Blücher.
Tras la vuelta del emperador de su exilio en la isla de Elba, dando inicio al periodo conocido como los «Cien Días», al reunirse
Dumas Davy de la Pailleterie (Villers-Cotterêts, 24 de julio de 1802-Puys, cerca de Dieppe, 5 de diciembre de 1870), más conocido como Alexandre Dumas, y en los países hispanohablantes como Alejandro Dumas, fue un novelista y dramaturgo francés.
Su hijo Alejandro Dumas fue también un escritor conocido. Las obras de Dumas padre han sido traducidas a casi cien idiomas y es uno de los franceses más leídos. Varias de sus novelas históricas de aventuras se publicaron en formato de series, como El conde de Montecristo, Los tres mosqueteros, Veinte años después y El vizconde de Bragelonne. Sus novelas han sido
Adèle Foucher
Victor Marie Hugo /viktɔʁ maʁi yɡo/ —inscripción completa en su acta de nacimiento: Victor, Marie Hugo— (Besanzón, 26 de febrero de 1802-París, 22 de mayo de 1885), fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, considerado como uno de los más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX. Era hermano de los también escritores Eugène Hugo y Abel Hugo.
Ocupa un puesto notable en la historia de las letras francesas del siglo XIX en una gran variedad de géneros
George Sand, pseudónimo de Amantine (en ocasiones se deletrea Amandine) Aurore Lucile Dupin de Dudevant (París, 1 de julio de 1804-Nohant, 8 de junio de 1876), fue una destacada escritora, periodista y revolucionaria francesa.
Hija de Maurice Dupin de Francueil, oficial del ejército imperial, y de Sophie Victoire Delaborde, se la conocía por su nombre de pila Aurore; durante gran parte de su infancia fue educada por su abuela en la localidad de Nohant, en el condado de Berry, en Francia, lugar que luego aparecería en algunas de sus novelas. En 1822, contrajo matrimonio con el barón Casimir Dudevant, y
Mariana Pineda Muñoz (Granada, 1 de septiembre de 1804-Granada, 26 de mayo de 1831) fue una liberal española del siglo XIX ejecutada en la Década Ominosa, durante el reinado de Fernando VII.
Era hija de Mariano de Pineda y Ramírez, capitán de navío de Granada y caballero de la Orden de Calatrava, que nunca llegó a casarse por motivos que se desconocen con María de los Dolores Muñoz y Bueno, de Lucena, mucho más joven y de menor condición que él. La pareja tuvo una primera hija en Sevilla, donde residió un tiempo, pero falleció al poco de nacer, y después
José Pelagio Hinojosa Cobacho llamado "José María el Tempranillo" (en la pedanía de Jauja en Lucena, Córdoba, 21-24 de junio de 1805 - Alameda, Málaga, 22 de septiembre de 1833) fue un bandolero español rebelde que actuó en Serranía de Ronda.
Nació en una pedanía de Lucena llamada Jauja en la actual provincia de Córdoba. Era hijo de Juan y María, los cuales eran jornaleros, al igual que sus abuelos. José no tuvo estudios y desde muy niño tuvo que trabajar como jornalero junto a sus padres y al servicio de un señorito de la zona.
Con tan solo 15
La batalla de Trafalgar, también conocida como el combate de Trafalgar, fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. La batalla de Trafalgar se produce frente a las costas del cabo de Trafalgar, en Los Caños de Meca, localidad del municipio gaditano de Barbate. Dicha batalla naval está considerada como una de las más importantes del siglo XIX, donde se enfrentaron
La batalla de Austerlitz, también conocida como la batalla de los Tres Emperadores, enfrentó el 2 de diciembre de 1805 a un ejército francés comandado por el emperador Napoleón I contra las fuerzas combinadas ruso-austríacas del zar ruso Alejandro I y el emperador austríaco Francisco I en el contexto de las Guerras Napoleónicas. Fue una de las mayores victorias de Napoleón, pues el Primer Imperio francés aplastó definitivamente a la Tercera Coalición tras casi nueve horas de difícil combate. La batalla tuvo lugar cerca de Austerlitz, actual Slavkov u Brna, a unos 10 km al sureste de Brno, en Moravia, entonces
El levantamiento del 2 de mayo de 1808 es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos ese año en la ciudad española de Madrid, producidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el motín de Aranjuez. Posteriormente a que se reprimiera la protesta por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, por todo el país se extendió una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la guerra de la independencia española.
Tras la firma del Tratado de Fontainebleau el 27 de octubre de 1807,
Los sitios de Zaragoza fueron dos asedios sufridos por la ciudad aragonesa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia, que enfrentó a los ejércitos de ocupación del Primer Imperio francés de Napoleón Bonaparte y a fuerzas españolas leales a la dinastía Borbón.
La plaza era clave para garantizar las comunicaciones del noreste y el abastecimiento de las tropas en Cataluña, así como para controlar Aragón. Por ello, tras la sublevación de la ciudad a consecuencia de los sucesos del Dos de mayo de 1808, se envió a un ejército a restablecer el control de la ciudad. Aunque las tropas
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo
Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809-Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español. Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español.
Periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista, publicó en prensa más de doscientos artículos a lo largo de ocho años. Impulsó así el desarrollo del género ensayístico. Escribió bajo los seudónimos Fígaro, Duende, Bachiller y El Pobrecito Hablador. De acuerdo con Iris M. Zavala, Larra representa el «Romanticismo democrático en acción». Lejos de la complacencia
La batalla de Borodinó (en ruso: Бородино) tuvo lugar el 7 de septiembre de 1812 (26 de agosto según el antiguo calendario ruso). Es también conocida como la batalla del río Moscova, y fue la mayor y más sangrienta batalla de todas las Guerras Napoleónicas, enfrentando a cerca de un cuarto de millón de hombres.
Esta batalla enfrentó a la Grande Armée francesa bajo el mando de Napoleón I de Francia y al ejército de Alejandro I de Rusia, comandado por Mijaíl Kutúzov, cerca de la aldea de Borodinó, un pueblo al oeste de Mozhaysk. La batalla fue tácticamente poco
Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, 7 de febrero de 1812-Gads Hill Place, 9 de junio de 1870) fue un escritor y novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios. Utilizó en ocasiones el seudónimo Boz.
Sus novelas y relatos cortos gozaron de gran popularidad durante su vida, y aún hoy se editan y
Juan Prim y Prats (Reus, 6 de diciembre de 1814-Madrid, 30 de diciembre de 1870), conde de Reus, marqués de los Castillejos y vizconde del Bruch, fue un militar y político liberal español del siglo XIX que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros. En su vida militar participó en la primera guerra carlista y en la guerra de África, donde mostró relevantes dotes de mando, valor y temeridad. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la España del momento, patrocinando la entronización de la Casa de Saboya en la persona
Florence Nightingale, OM, RRC (Florencia, 12 de mayo de 1820-Londres, 13 de agosto de 1910), fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Desde muy joven se destacó en matemáticas, y culminó sus estudios y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association.
Sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería
Vincent Willem van Gogh (Zundert, 30 de marzo de 1853 - Auvers-sur-Oise, 29 de julio de 1890) fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo.
Pintó unos 900 cuadros (entre ellos 43 autorretratos y 148 acuarelas) y realizó más de 1600 dibujos. Una figura central en su vida fue su hermano menor Theo, marchante de arte en París, quien le prestó apoyo financiero de manera continua y desinteresada. La gran amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872. De las 800 cartas que se conservan del pintor, unas 650
María Rosalía Rita de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885) fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Considerada entre los grandes poetas de la literatura española del siglo XIX, representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enríquez una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento gallego, no solo por su aportación literaria en general y por el hecho de que sus Cantares gallegos sean entendidos como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, sino por el proceso de sacralización al que fue sometida y que
Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso». Fue pionero en la descripción de las diez sinapsis que componen a la retina. Mediante sus investigaciones sobre los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, desarrolló una teoría nueva y revolucionaria que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que
Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, o simplemente Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo. Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los pazos
Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850-Vailima, cerca de Apia, Samoa, 3 de diciembre de 1894) fue un novelista, poeta y ensayista británico. Su legado es una vasta obra que incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Se lo conoce principalmente por ser el autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la literatura como La isla del tesoro, la novela de aventuras Secuestrado, la novela histórica La flecha negra y la popular novela de horror El extraño caso del doctor Jekyll y el
Sarah Bernhardt (París, 23 de octubre de 1844-Ib., 26 de marzo de 1923) fue una actriz de teatro y cine francesa.
Sarah Bernhardt nació el 23 de octubre de 1844 en el número 5 de la calle de l'École-de-Médecine, en París. Su nombre real era Rosine Bernardt. Su madre era una mujer de religión judía de origen neerlandés llamada Judith-Julie Bernardt (1821-1876), alias Youle. Se ganaba la vida como cortesana junto con su hermana Rosine. Julie tuvo varias hijas más. En abril de 1843 tuvo dos niñas gemelas que fallecieron a las dos semanas. Tras Sarah, tuvo a Jeanne (fecha
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.
Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes.
Transformó el panorama novelesco español de la época, apartándose de la corriente romántica en pos del naturalismo y aportando a
Las guerras indias se refieren al conjunto de conflictos y guerras menores entre dicho país y los distintos pueblos indígenas del actual territorio estadounidense. También se suelen incluir las guerras entre los colonos europeos y los nativos americanos que llevaron a la creación de Estados Unidos.
A pesar de que la historiografía de Estados Unidos las refiere como "Guerras indias", no refiere ni describe a las Guerras indias transcurridas en la misma época en Asia.
Estas guerras en América del Norte, que se extienden desde los tiempos coloniales hasta la Masacre de Wounded Knee y el establecimiento definitivo de la
La batalla de El Álamo (23 de febrero-6 de marzo de 1836) fue un conflicto militar crucial en la Revolución de Texas que consistió en un asedio de 13 días de duración, desde su inicio el 23 de febrero hasta el asalto final del 6 de marzo de 1836. Enfrentó al ejército de México, encabezado por el presidente Antonio López de Santa Anna, contra una milicia de secesionistas texanos, en su mayoría colonos estadounidenses, en San Antonio de Béxar, en la entonces provincia mexicana de Coahuila y Texas (hoy estado de Texas, Estados Unidos).
Todos los beligerantes en favor de
Ana Maria de Jesus Ribeiro, más conocida como Anita Garibaldi (Laguna, Santa Catarina, Brasil, 30 de agosto de 1821- Mandriole de Rávena, Italia, 4 de agosto de 1849), fue la célebre y combativa esposa de Giuseppe Garibaldi, apodada la Heroína de los Dos Mundos.
Ana María nació en 1821, en lo que hoy es el Sur de Brasil, en la entonces aldea de Morrinhos (Morriños, o Morritos), suburbio de la ciudad catarinense de Laguna, sus padres eran los descendientes de inmigrantes de las Azores María Antonia de Jesús y Bento Ribeiro da Silva, los cuales eran ganaderos y tuvieron 4
Gerónimo (Arizpe, Sonora; 16 de junio de 1829 - Fort Sill, Oklahoma; 17 de febrero de 1909), (en idioma chiricahua fue Goyaałé (AFI , transcrito en inglés como Goyathlay, que significa «el que bosteza») fue un destacado jefe militar de los apaches Bendoke. Entre 1858 y 1886 luchó contra los ejércitos mexicano y estadounidense a lo largo del territorio norte de México, junto a Juh, Victorio y Lozen.
Los ataques liderados por Gerónimo son continuación de aquellos iniciados por Mangas Coloradas; dichos ataques son parte de las guerras apaches.
Nació Sonora, México y desde muy pequeño trasladado a un pueblo
Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905), fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.
Nacido en una familia burguesa, estudió para continuar los pasos de su padre como abogado, pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a la literatura. Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y
María Eugenia Palafox Portocarrero y Kirkpatrick, condesa de Teba, más conocida como Eugenia de Montijo (Granada, 5 de mayo de 1826-Madrid, 11 de julio de 1920) fue una aristócrata española y emperatriz consorte de los franceses como esposa de Napoleón III.
María Eugenia Ignacia Agustina de Palafox-Portocarrero de Guzmán y Kirkpatrick nació en Granada, en la calle Gracia número 12, el 5 de mayo de 1826. Eugenia fue la segunda hija de Cipriano Palafox y Portocarrero-Idiaquez, XIII duque de Peñaranda, conde de Montijo y de Teba y grande de España, hijo de Felipe Antonio de Palafox Croy, quien también utilizó
Johann Ludwig Heinrich Julius Schliemann, conocido como Heinrich Schliemann (Neubukow, Gran Ducado de Mecklemburgo-Strelitz, 6 de enero de 1822 - Nápoles, Reino de Italia, 26 de diciembre de 1890), fue un millonario prusiano que, tras amasar una fortuna, se dedicó a su gran sueño: la arqueología. A sugerencia del diplomático Frank Calvert, que había trabajado en el lugar siete años antes, excavó el emplazamiento de Troya en Hisarlik, y en otros yacimientos homéricos como Micenas, Tirinto y Orcómeno, demostrando que la Ilíada describía realmente escenarios históricos.
Era hijo de un humilde pastor protestante, aunque bastante culto, que fue el que,
Los nativos de los Estados Unidos, también conocidos popularmente como Native American (Americano Nativo), son las etnias amerindias que viven en los Estados Unidos y que hablan lenguas amerindias, caracterizadas por su estilo de vida y número socioeconómico. Más de 570 tribus nativas americanas reconocidas a nivel federal viven dentro de los Estados Unidos, aproximadamente la mitad de las cuales están asociadas con reservas indias.
El territorio habitado por los amerindios norteamericanos se puede dividir en ocho zonas o áreas culturales, caracterizadas por su hábitat.
Ocupa la zona sureste de los Estados Unidos de América (los actuales estados de Florida,
Sir Richard Francis Burton (Torquay, Inglaterra, 19 de marzo de 1821 – Trieste, Imperio Austrohúngaro, 20 de octubre de 1890) fue un cónsul británico, explorador, traductor y orientalista, aunque él se consideraba a sí mismo fundamentalmente un antropólogo y cultivó ocasionalmente la poesía. Se hizo famoso por sus exploraciones en Asia y África, así como por su extraordinario conocimiento de lenguas y culturas. De acuerdo a un recuento reciente, hablaba veintinueve lenguas europeas, asiáticas y africanas.
Vivió en la India durante siete años, donde tuvo ocasión de conocer las costumbres de los pueblos orientales. Completó los mapas de la zona
Dian Fossey (San Francisco, Estados Unidos, 16 de enero de 1932-Ruhengeri, Ruanda, 26 de diciembre de 1985) fue una zoóloga estadounidense reconocida por su labor científica y conservacionista con los gorilas (Gorilla beringei beringei) de las montañas Virunga, en Ruanda y la República Democrática del Congo.
Conocida como una de las primeras primatólogas del mundo, Fossey, junto con Jane Goodall y Birutė Galdikas, formaron las Trimates, el grupo de tres prominentes investigadoras en primates (Fossey en gorilas, Goodall en chimpancés y Galdikas en orangutanes). Las tres fueron enviadas por Leakey a estudiar los simios en su hábitat natural.
Nació en