BODA DE GALA PLACIDIA Y ATAÚLFO

Élia Gala Placidia (en latín: Aelia Galla Placidia; Constantinopla, entre 388 y 393-Roma, 27 de noviembre de 450), hija del emperador romano Teodosio I y de su segunda esposa Gala, emperatriz consorte de Constancio III, emperador del Imperio Romano de Occidente y madre de Valentiniano III, emperador de Occidente. Gala Placidia era media hermana de los emperadores Honorio y Arcadio.

Gala Placidia nació en Constantinopla, fruto del segundo matrimonio del emperador Teodosio I con Gala, hija de Valentiniano I. La fecha es controvertida ya que el año 388 corresponde a la del primogénito de la pareja imperial, que según algunos investigadores podría haber sido un hermano mayor de Gala llamado Graciano, lo que retrasaría su nacimiento al año 392 o 393. Otro hermano más pequeño, Juan, murió en 394 quizá ya en el mismo parto a la vez que su madre (Zósimo, Hist. Nov., 4.57.3).

Las maniobras de la nueva esposa del emperador para favorecer a sus propios hijos pronto despertaron recelos en la corte, sobre todo entre los partidarios del joven Arcadio, como el magister officiorum Rufino. Según Juan de Antioquía (Frag. 187) Arcadio simplemente la detestaba, situación que debió ser la causa del alejamiento de Constantinopla de Gala Placidia, ya que Teodosio, que acababa de derrotar al usurpador Eugenio, la hizo llamar desde Milán a donde acudió en compañía de Honorio. Tras la muerte de Teodosio en el año 395 Gala Placidia quedó al cuidado de Serena, la mujer de Estilicón, que se encargaría de su educación mientras residía en sus palacios de Milán y Roma.

Estilicón y Serena tenían un claro interés en vincular a sus propios hijos con la familia imperial y así concertaron en 398 la boda de Honorio con su hija María (Claudiano, Epithalamium). Además, en previsión de que Honorio falleciera pronto o sin dejar un heredero, alrededor del año 400 también prometieron a la joven Placidia con su hijo Euquerio. Euquerio estaba emparentado con Teodosio, ya que Serena era su sobrina, y Placidia ostentaba de nacimiento el título de nobilísima que le permitía transmitir la dignidad imperial, a lo que se añadía el calificativo de Augusta con el que ya aparece durante la celebración del sexto consulado de Honorio en el año 404.

Cuando tenía unos veinte años Gala Placidia fue hecha prisionera por los visigodos de Alarico que en ese momento amenazaban la misma ciudad de Roma. No está del todo claro si fue apresada durante el saqueo de Roma del año 410, como afirma Orosio (Hist. Pag., 7.40.2), o si ya era rehén de los godos cuando a finales de 409 o principios de 410 estos acudieron a Rávena a negociar con Honorio, según se deduce del relato de Zósimo (6.12.13). En cualquier caso acompañó al séquito del rey Alarico cuando este se dirigió al sur de Italia con la intención de embarcar hacia el norte de África, plan que fracasó al hundirse la flota poco antes de su muerte. El sucesor de Alarico, su cuñado Ataúlfo, para apoyar en un principio al usurpador Jovino trasladó en 411 su ejército a la Galia, llevándose consigo tanto a Gala como al emperador depuesto Prisco Atalo.

Se casó con Ataúlfo en Narbona en enero de 414, aunque el historiador Jordanes (Getica, 159-160) concede validez legal a una ceremonia de matrimonio previa, celebrada en 411 en Forum Livii (Forli) probablemente según el rito godo. En Narbona se ratificaba solemnemente la primera unión, enfatizando a través de Gala Placidia la estrecha vinculación con la familia imperial adquirida por Ataúlfo, quien además y en presencia de Atalo confirmaba la ciudadanía romana que probablemente se le había concedido, ya que según recoge el Código Teodosiano, las leyes prohibían los matrimonios tanto entre ciudadanos desiguales como con extranjeros.

Pulsa sobre el enlace de la wikipedia para leer más sobre BODA DE GALA PLACIDIA Y ATAÚLFO


0395

ATILA

REY DE LOS HUNOS