Teodora Paleóloga (en búlgaro: Теодора Палеологина, griego. Θεοδώρα Παλαιολογίνα, fl. 1308-1330) fue una princesa bizantina que se convirtió en emperatriz de Bulgaria como esposa del emperador Teodoro Svetoslav desde 1308 hasta su muerte en 1321, y Miguel Shishman desde 1324 hasta su caída en la batalla de Velbazhd el 28 de julio de 1330.
Teodora fue la hija del emperador bizantino Miguel IX Paleólogo, hijo y corregente de Andrónico II Paleólogo, y Rita de Armenia que fue la hija de León II del Reino armenio de Cilicia. Ella fue la hermana del emperador bizantino Andrónico III Paleólogo.
Teodoro Svetoslav pidió
Roger de Flor (Brindisi, 1266-Adrianópolis, 1305) fue un caballero templario y caudillo mercenario italiano al servicio de la Corona de Aragón. Ejerció como uno de los capitanes de los almogávares y también fue conocido como Roger von Blume y Rutger Blume.
Roger fue hijo de un oficial de cetrería del emperador Federico II llamado Ricardo y de una burguesa de Brindisi, donde él nació. Cuando se arruinó la familia, su madre le confió a un caballero de la Orden del Temple y allí fue Hermano sargento al mando del navío Halcón.
Participó en la última cruzada a Tierra Santa, donde
Jaimea I de Aragón el Conquistador en valenciano: Jaume el Conqueridor, aragonés: Chaime lo Conqueridor, occitano: Jacme lo Conquistaire) (Montpellier, 2 de febrero de 1208-Alcira, 27 de julio de 1276) fue rey de Aragón (1213-1276), de Valencia (1238-1276) y de Mallorca (1229-1276), conde de Barcelona (1213-1276), conde de Urgel, señor de Montpellier (1219-1276) y de otros feudos en Occitania.
Hijo de Pedro II el Católico y de María de Montpellier, era el heredero de dos importantes linajes: la Casa de Aragón y el de los emperadores de Bizancio, por parte de su madre. Tuvo una infancia difícil. Su padre, que
La batalla de las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Uqab» o «Al-'Iqāb» 'la cuesta' (معركة العقاب) y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y por voluntarios del reino de León y del reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
La Orden Civil de Alfonso X el Sabio es una orden civil española, cuya primera regulación se estableció por Decreto de 11 de abril de 1939,con la finalidad de premiar los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación. Su funcionamiento ha ido evolucionando con la propia historia de España, según las normas de los decretos de 26 de enero de 1944, 14 de abril de 1945, 11 de agosto de 1953 y 10 de agosto de 1955.
En el real decreto 954/1988, de 2 de septiembre, se establece la actual
Marco Polo (Venecia, c. 15 de septiembre de 1254-ib., 8 o 9 de enero de 1324) fue un mercader y viajero italiano, famoso por los relatos que se le atribuyen sobre el viaje a Asia Oriental, manuscritos por Rustichello de Pisa con el título original de Il Milione, y conocido en español como Los viajes de Marco Polo, narración que dio a conocer en la Europa medieval las tierras y civilizaciones del Asia Central y China.
Existen discrepancias entre los historiadores sobre el hecho de que Marco Polo haya realizado efectivamente los viajes que se le atribuyen, en particular aquellos
Guzmán el Bueno (sobrenombre de Alonso Pérez de Guzmán, León, 24 de enero de 1256 – Gaucín, 19 de septiembre de 1309), primer señor de Sanlúcar de Barrameda, fue un militar y noble leonés, fundador de la casa de Medina Sidonia, formada por su descendencia por vía masculina.
Se tiene constancia de que su vida pública transcurrió entre 1276 y 1309. Como militar intervino en las luchas internas del Magreb meriní. Tras las incursiones norteafricanas en la Baja Andalucía de 1275, medió en la tregua establecida entre el sultán meriní Yusuf y Alfonso X el Sabio en 1276. A finales
Los almogávares fueron unas tropas de choque, espionaje y guerrilla presentes en todos los reinos cristianos de la península ibérica a lo largo de la Reconquista, con origen en el reino de Aragón, formadas principalmente por infantería ligera y especialmente conocidos por el activo papel que desempeñaron en la conquista del Mediterráneo por la Corona de Aragón entre los siglos XIII y XIV.
Sobre el origen del nombre existen diversas teorías: Tiene su origen en el árabe المغاور al-mugāwir («el que provoca algaradas») o en المخابر al-mujābir («el portador de noticias») que en este contexto se traduce como «el que
William Wallace (Elderslie, 3 de abril de 1270-Londres, 23 de agosto de 1305) fue un soldado escocés, de ascendencia galesa, que dirigió a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra en la primera guerra de Independencia de Escocia.
Las fuentes contemporáneas de información sobre la vida de Wallace son limitadas, y una cantidad significativa de lo que ha sido escrito acerca de él está basado en la obra de Blind Harry, escrita alrededor de 1470, casi dos siglos después del nacimiento de Wallace.
Nace en Elderslie, condado de Renfrewshire, hacia 1270. Existe alguna disputa acerca
La palabra samurái (侍, samurai?) generalmente se utiliza para designar una gran variedad de guerreros del antiguo Japón, aunque su verdadero significado es el de una élite militar que gobernó el país durante cientos de años.
El origen del samurái data de alrededor del denominado siglo X y se fortaleció al concluir las Guerras Genpei a finales del siglo XII, cuando fue instituido un gobierno militar bajo la figura del shōgun, por el cual el Emperador de Japón quedó a su sombra como un mero espectador de la situación política del país. Su momento cumbre tuvo lugar durante el período Sengoku, una
Inés de Castro (comarca de La Limia, provincia de Orense, Galicia, 1325-Coímbra, 7 de enero de 1355). Noble gallega, perteneciente a la poderosa Casa de Castro, emparentada con los primeros reyes de Castilla, hija de Pedro Fernández de Castro «el de la Guerra», primer señor jurisdiccional de Monforte de Lemos y de Aldonza Lorenzo de Valladares. Fue media hermana de Fernán Ruiz de Castro «Toda la lealtad de España», III Conde de Lemos y de Juana de Castro «la Desamada» y hermana de Alvar Pérez de Castro «el Viejo».
Inés llegó a Coímbra como doncella de Constanza Manuel de Villena,
Tamerlán (del persa: Timür-i lang, ‘Timur el Cojo’, Tamorlán, Timur Lang, del turco Timur Lenk, Timur o Temür; se le da por nacido en Kesh, Transoxiana, 9 de abril de 1336 - Otrar, de camino a China, 17 de febrero de 1405 ) fue un conquistador, líder militar y político turco-mongol, el último de los grandes conquistadores nómadas del Asia Central.
En poco más de dos décadas, este noble musulmán de origen turco y mongol conquistó ocho millones de kilómetros cuadrados de Eurasia. Entre 1382 y 1405 sus grandes ejércitos cruzaron el continente euroasiático desde Delhi hasta Moscú, desde la
Owain Glyndŵr /ˈoʊain ɡlɨ̞nˈduːr/, anglificado por William Shakespeare como Owen Glendower (1349 o 1359-1416) y coronado como Owain IV de Gales, fue el último galés nativo que ostentó el título de Príncipe de Gales. Instigó una revuelta galesa de larga duración contra la dominación inglesa de Gales, pero en última instancia fallida.
Owain Glyndŵr era descendiente de los príncipes del reino de Powys por parte de su padre, Gruffydd Fychan II Tywysog, hereditario de Powys Fadog y Señor de Glyndyfrdwy, y de los príncipes del reino de Deheubarth por parte de su madre Elen ferch Tomas ap Llywelyn. El 16
Gilles de Montmorency-Laval, barón de Rais, llamado Gilles de Rais (o Gilles de Retz) (circa septiembre de 1405 ? - 26 de octubre de 1440) (35 años), fue un noble francés del siglo XV que luchó en los años finales de la guerra de los Cien Años junto a Juana de Arco. Fue el peor abusador sexual de niños de todos los tiempos.
Consiguió convertirse en mariscal de campo tras su participación en la guerra de los 100 años y amasó una gran fortuna. Pero su buena fama en los pueblos franceses se vio truncada cuando se descubrieron las atrocidades que
Vlad III, más conocido como Vlad Țepeș (Vlad el Empalador) o Vlad Drácula (en rumano: Vlad Drăculea; Sighișoara, Transilvania; 1428/1431-1476/1477) fue príncipe de Valaquia entre 1456 y 1462. A menudo se lo considera uno de los gobernantes más importantes de la historia de Valaquia y un héroe nacional de Rumanía.
Fue el segundo hijo de Vlad Dracul, quien se convirtió en príncipe de Valaquia en 1436. Vlad y su hermano menor, Radu, fueron mantenidos como rehenes en el Imperio otomano en 1442 para asegurar la lealtad de su padre. Vlad Dracul y su hijo mayor, Mircea, fueron asesinados después de
César Borgia (Roma, 13 de septiembre de 1475-Viana, 12 de marzo de 1507), de nombre original español César de Borja (italianizó su nombre a Cesare Borgia), fue un noble, político y condotiero italiano de origen valenciano, que sirvió como capitán general de los ejércitos papales entre 1497 y 1503, al servicio de su padre y sumo pontífice de la Iglesia católica Alejandro VI. Desde 1498 fue duque de Valentinois y desde 1501 también ostentó el título de duque de Romaña, tras haber conquistado los territorios de la Romaña, Urbino y Camerino. Este último título conllevaba además varias otras dignidades y
Girolamo Maria Francesco Matteo Savonarola (Ferrara, 21 de septiembre de 1452 - Florencia, 23 de mayo de 1498) fue un religioso dominico, predicador italiano, confesor del gobernador de Florencia, Lorenzo de Médici, y organizador de la célebre hoguera de las vanidades, donde los florentinos estaban invitados a arrojar sus objetos de lujo y sus cosméticos, además de libros que consideraba licenciosos, como los de Giovanni Boccaccio. Predicó contra el lujo, el lucro, la depravación de los poderosos y la corrupción de la Iglesia católica, contra la búsqueda de la gloria y contra la sodomía, sospechando que estaba en toda la
Ricardo I de Inglaterra (n. Palacio de Beaumont, Oxford, 8 de septiembre de 1157 - Châlus, Limousin, Francia, 6 de abril de 1199), conocido como Ricardo Corazón de León (en francés Richard Cœur de Lion, en inglés Richard the Lionheart, en occitano Ricar Còr de Leon), fue rey de Inglaterra entre 1189 y 1199, siendo el tercer hijo del rey Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania.
En su época, el trovador Bertran de Born lo apodó “Òc e non” (‘sí y no’). Durante su reinado, solo visitó Inglaterra en dos ocasiones: las correspondientes a sus dos coronaciones.
San Francisco de Asís (en italiano San Francesco d’Assisi, nacido Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, 1181/1182-ibidem, 3 de octubre de 1226) es un santo umbro (italiano), diácono, y fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocida como tercera orden seglar, todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media. Destaca como una de las grandes figuras de la espiritualidad en la historia de la cristianidad.
De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y
La batalla de Covadonga tuvo lugar en el año 718 o en el 722 en Covadonga (España), un paraje próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército astur de Don Pelayo y tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas. Algunos autores han considerado esta acción bélica como el inicio de la Reconquista, pero esta visión ha sido ampliamente cuestionada, ya que el «episodio de Covadonga», según otros historiadores, sería una continuación de las rebeliones que los astures habían mantenido en los siglos anteriores contra la Monarquía visigoda; y, para otros, como José Luis Corral, profesor de Historia medieval en la
Abd al-Rahmán ibn Muhámmad (en árabe, عبد الرحمن بن محمد) (Córdoba (Qurṭuba), 7 de enero de 891-Medina Azahara, 15 de octubre de 961), más conocido como Abderramán III, fue el octavo y último emir independiente (912-929) y primer califa omeya de Córdoba (929-961), con el sobrenombre de al-Nāṣir li-dīn Allah (الناصر لدين الله), «aquel que hace triunfar la religión de Dios» ('de Alá'). Mestizo hispanoárabe pues era hijo de la cautiva Muzna o Muzayna (Lluvia o Nube), el califa Abderramán vivió setenta años y reinó cincuenta. Fundó la ciudad palatina de Medina Azahara, cuya fastuosidad aún es proverbial, y condujo
La batalla de Guadalete (en árabe clásico: معركة وادي لكة) es el nombre con el que se conoce una batalla que, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI, tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711 (aunque algunas fuentes señalan 712) cerca del río Guadalete (Bética) y cuyas consecuencias fueron decisivas para el futuro de la península. En ella el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. La
‘Abd ar-Rahman ibn Mu‘awiya ibn Hisham ibn ‘Abd al-Málik (en árabe, عبد الرحمن بن معاوية بن هشام بن عبد الملك), conocido como Abderramán I o Abd al-Rahmán I al-Dājil (الداخل, ‘el que entra’ o ‘el inmigrado’) (Damasco, marzo de 731-Córdoba, 788) fue un príncipe de la dinastía omeya que, en el año 756, tras diversas vicisitudes, se convirtió en el primer emir independiente de Córdoba, fundando allí la dinastía Umawi. Reinó durante treinta y dos años, dedicado fundamentalmente a aplastar las revueltas del anterior señor del territorio, de los partidarios de los abasíes y de algunos grupos bereberes.
Su madre
Adosinda (¿728? - después de 785) fue una reina consorte de Asturias por su matrimonio con el rey Silo de Asturias. Era hija de Alfonso I el Católico, rey de Asturias, y de la reina Ermesinda y media hermana del rey Mauregato de Asturias.
Era hija de Alfonso I el Católico, rey de Asturias, y de la reina Ermesinda. Por parte paterna era nieta del duque Pedro de Cantabria y por parte materna eran sus abuelos el rey don Pelayo, primer monarca asturiano, y su esposa, la reina Gaudiosa. Fue hermana del rey Fruela I de Asturias. Tras el asesinato de este
La batalla de Roncesvalles tuvo lugar el 15 de agosto de 778 (según otros autores, en alguna fecha no identificada de 808), posiblemente en Valcarlos, en las proximidades del desfiladero de Roncesvalles del Pirineo Navarro, en la que la retaguardia del ejército de Carlomagno mandada por Roldán fue diezmada en una emboscada efectuada por vascones, como tesis más probable. La misma ocurrió en el contexto de los intentos de realizar en la zona una Marca Hispánica carolingia, que en el territorio pamplonés se logró únicamente durante 10 años, del 806 al 816. 324
La ubicación exacta del lugar de la
Vikingo (del nórdico antiguo víkingr) es el principal nombre dado a los miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa. Dependiendo del contexto y de la interpretación del autor, puede usarse el nombre para referirse a los incursores de esta procedencia o a sus países de origen. La metonimia ha llevado a que el nombre se siga usando aún hoy en día de forma coloquial para referirse a los países escandinavos. Su lengua era el antiguo nórdico.
Si bien existen referencias vagas a pueblos germánicos del mar Báltico y Escandinavia en las
De acuerdo con la Crónica anglosajona, los vikingos siguieron una serie de pequeños ataques en Inglaterra. Los vikingos atacaron Lindisfarne (793), un monasterio cristiano que conservaba las reliquias de san Cuthbert. Los atacantes mataron a los monjes y capturaron cuanto había allí de valor. Este ataque fue considerado como el inicio de la Edad Vikinga. Hubo una gran violencia durante la última década del siglo VIII, en las costas norte y oeste de Inglaterra. Mientras los grupos de ataque eran pequeños, se creía que un ataque vikingo más grande sería complicado. Durante el invierno entre 840 y 841, los noruegos
Abū l-Mutarraf ‘Abd ar-Rahmān ibn al-Hakam (en árabe: أبو المطرف عبد الرحمن بن الحكم), más conocido como Abderramán II (Toledo, octubre-noviembre de 792 - Córdoba, 22 de septiembre de 852), hijo y sucesor de Alhakén I, fue el cuarto emir omeya de Córdoba desde el 25 de mayo de 822 hasta su muerte.
Tenía treinta años de edad cuando accedió al trono y, como su padre y su abuelo, tuvo que reprimir las pretensiones al trono de su tío Abd Allah. Se entregó a la tarea de reorganizar administrativamente Al-Ándalus. Intentó presentar una imagen de moderación ante los mozárabes y
Rodrigo Díaz (¿Vivar del Cid, Burgos?, c. 1048-Valencia, 1099) fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI como señorío de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 1094 hasta su muerte; su esposa Jimena Díaz, lo heredó y mantuvo hasta 1102, cuando pasó de nuevo a dominio musulmán.
De origen familiar aristocrático asturleonés, fue abuelo del rey García Ramírez de Pamplona, primogénito de
Gengis Kan ( (?·i) en mongol, Чингис хаан, romanización: Chinguis Jaan; Dulun Boldak, ca. 1162 o puede que el 16 de abril de 1162-Yinchuan, 18 de agosto de 1227) fue un guerrero y conquistador mongol que unificó a las tribus nómadas de esta etnia del norte de Asia, fundando el primer Imperio mongol, considerado el segundo más vasto de la historia. Bajo su liderazgo como Gran Kan, los mongoles comenzaron una oleada de conquistas que extendió su dominio a un vasto territorio, desde Europa Oriental hasta el océano Pacífico, y desde Siberia hasta Mesopotamia, la India e Indochina. En la
Zaida (1063-1101) fue una princesa musulmana de al-Ándalus, nuera de Muhámmad ibn 'Abbad al-Mu'támid y concubina de Alfonso VI de León, con quien tuvo a Sancho Alfónsez, muerto en la batalla de Uclés en 1108.
Su nacimiento debió de producirse hacia 1063 en al-Ándalus. El Cronicón de Cardeña dice que era "sobrina d'Auenalfage", personaje al que Menéndez Pidal, en La España del Cid, identifica con Alháyib, rey de Lérida y Denia (1081-1090).
Su origen y sus relaciones amorosas con Alfonso VI han sido objeto de diversas interpretaciones contradictorias entre sí, comenzando por calificarla de hija del rey Muhámmad ibn 'Abbad
Urraca I de León (León, 24 de junio de 1081-Saldaña, 8 de marzo de 1126), llamada por sus coetáneos y los historiadores de la época como la Temeraria, fue una reina de León entre 1109 y 1126. Hija y sucesora de Alfonso VI y de la reina Constanza de Borgoña; la sucedió su hijo Alfonso VII.
Los cronistas de la época no registraron la fecha del nacimiento de Urraca. Se cree que debió de nacer en el 1081. Era la hija primogénita de Alfonso VI y de la reina Constanza de Borgoña, segunda esposa del rey. Por parte paterna eran sus
Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica durante la Edad Media. Dichas campañas militares tenían como objetivo declarado recuperar para la Cristiandad la región del Cercano Oriente conocida como Tierra Santa, la cual se encontraba bajo el dominio del Islam. Otras expediciones armadas con el propósito de conquistar territorios musulmanes previamente cristianos, como en España, de implantar el cristianismo, como en Prusia, o incluso de suprimir por la fuerza movimientos contra el poder de la Iglesia, como en el sur de Francia, también fueron conocidas finalmente como Cruzadas.
Las cruzadas del Mediterráneo Oriental, las
Alfonso VI de León, llamado «el Bravo» (1040/1041-Toledo, 1 de julio de 1109), hijo de Fernando I de León y de su esposa, la reina Sancha, fue rey de León entre 1065 y 1072 en un primer reinado, y entre 1072 y 1109 en un segundo, de Galicia entre 1071 y 1072 y también entre 1072 y 1109, y de Castilla entre 1072 y 1109.
Durante su reinado, se produjo la conquista de Toledo (1085) y tuvieron lugar las batallas de Sagrajas y Uclés, que constituyeron sendas derrotas para las mesnadas leonesas y castellanas. En la segunda falleció el heredero
Jacques Bernard de Molay (Franco Condado de Borgoña, c. 1240-1244 - 18 de marzo de 1314), conocido como Jacques de Molay, fue un noble franco-comtés y el último Gran maestre de la Orden del Temple, que fue una orden militar fundada por Hugo de Payens y por otros caballeros que participaron en la Primera Cruzada, cuyo propósito era proteger los peregrinos cristianos en Tierra Santa. Además, algunos eruditos en temas nobiliarios incluyen a Molay en la genealogía de Lonvy, al ser Molay una población del Señorío de Rahon, propiedad del padre de Jacques de Molay.
Jacques Bernard de Molay nació
Leonor de Aquitania (en francés: Aliénor d’Aquitaine o Éléonore de Guyenne, en inglés: Eleanor of Aquitaine; Poitiers, 1122-Fontevraud-l'Abbaye, 1 de abril de 1204) fue una noble medieval francesa miembro de la casa de Poitiers, desde 1137 por derecho propio duquesa de Aquitania y Guyena y condesa de Gascuña, y que por matrimonio llegaría a ser reina consorte de Francia (1137-1152) y luego reina consorte de Inglaterra (1154-1189).
Leonor nació en la ciudad de Poitiers en 1122. Fue la mayor de los tres vástagos habidos del matrimonio entre Guillermo X, duque de Aquitania, y de Leonor de Châtellerault.
En 1130 murió
Al-Nāsir Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb (en kurdo, Selahedînê Eyûbî; en árabe, صلاح الدين يوسف بن أيوب), más conocido en Occidente como Saladino, Saladín, Salahadín o Saladine (1138, Tikrit (Irak)-4 de marzo de 1193, Damasco), fue uno de los grandes gobernantes del mundo islámico, siendo sultán de Egipto y Siria e incluyendo en sus dominios Palestina, Mesopotamia, Yemen, Hiyaz y Libia. Con él comenzó la dinastía ayubí, que gobernaría Egipto y Siria tras su muerte.
Defensor del islam y particularmente de la ortodoxia religiosa representada por el sunismo, unificó política y religiosamente el Oriente Próximo al combatir y liderar la
"Homo Universalis".
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) (Vinci, 15 de abril de 1452-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia