Pasajes de la Historia: Edad Antigua

Después de Cristo



  • 0012

    CALÍGULA

    Cayo Julio César Augusto Germánico (en latín: Gaius Julius Caesar Augustus Germanicus; Anzio, 31 de agosto de 12-Roma, 24 de enero de 41), también conocido como Cayo César o Calígula, fue el tercer emperador romano, perteneciente a la dinastía Julio-Claudia, del año 37 al 41.

    Era hijo de Germánico, quien a su vez era hijo adoptivo del emperador Tiberio. Su abuelo Nerón Claudio Druso, muerto prematuramente, era el hermano menor del emperador Tiberio. Germánico es considerado como uno de los más grandes generales de la historia de Roma. La madre de Calígula era Agripina. De niño acompañó a su padre

  • 0030

    BOUDICA

    Boudica fue una reina guerrera de los icenos, que acaudilló a varias tribus britanas, incluyendo a sus vecinos los trinovantes, durante el mayor levantamiento en Britania contra la ocupación romana, entre los años 30  d. C., durante el reinado del emperador Nerón. Estos hechos fueron narrados sobre todo por dos historiadores, Tácito (en sus Anales y en La vida de Julio Agrícola) y Dion Casio (en Historia romana).

    Su nombre significaba ‘victoria’. También se la conoce como Búdica, Buduica, Bonduca o por su forma latinizada de Boadicea.

    Tácito y Dion Casio coinciden en que Boudica provenía de familia de aristócratas icenos.

  • 0053

    MARCO ULPIO TRAJANO

    Marco Ulpio Trajano (en latín, Marcus Ulpius Traianus; Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, 9 de agosto de 117) fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117, siendo el primero de origen hispánico y el segundo de la tradicionalmente llamada dinastía Antonina o, según reciente propuesta, dinastía Ulpio-Aelia. Oficialmente declarado por el Senado optimus princeps (en español, el mejor gobernante), Trajano es recordado como un exitoso soldado-emperador que presidió la mayor expansión militar de la historia romana, hasta el momento de su muerte, así como por su actividad filantrópica.

    Nacido en la ciudad

  • 0248

    SANTA ELENA

    Flavia Julia Helena, también conocida como santa Elena y Elena de Constantinopla (Trapani, hacia 250 - Roma, hacia 330), fue una emperatriz romana y, posteriormente, proclamada como santa de las Iglesias católica, luterana y ortodoxa.

    Probablemente nació en Drépano(actual Hersek), en Bitinia, al noroccidente de Anatolia, Turquía, y que fue renombrada Helenópolis por su hijo Constantino I. Aunque supuestamente era hija de un sirviente, ello no impidió que fuese la primera esposa del tetrarca Constancio Cloro.

    Constancio Cloro la tomó como esposa y más tarde se divorció de ella en 292 para casarse con la hijastra de Maximiano, Flavia Maximiana

  • 0370

    ALARICO Y LA EPOPEYA VISIGODA

    Alarico I (gót. Alareiks *𐌰𐌻𐌰𐍂𐌴𐌹𐌺𐍃, ‘rey de todos’; en lat. Alaricus; Peuce, 370 (o 375)-Cosenza, 410), fue el primer rey de los visigodos entre 395 y 410, perteneciente a la dinastía baltinga, hijo (o nieto paterno) del caudillo visigodo Rocestes y hermano (o sobrino) de Afarid. Es conocido sobre todo por su saqueo de Roma en 410, que supuso un evento decisivo en la caída del Imperio romano de Occidente.

    Alarico comenzó su carrera bajo el soldado godo Gainas, y más tarde se unió al ejército romano. Apareció por primera vez como líder de una banda mezclada de godos y

  • 0390

    GALA PLACIDIA

    Élia Gala Placidia (en latín: Aelia Galla Placidia; Constantinopla, entre 388 y 393-Roma, 27 de noviembre de 450), hija del emperador romano Teodosio I y de su segunda esposa Gala, emperatriz consorte de Constancio III, emperador del Imperio Romano de Occidente y madre de Valentiniano III, emperador de Occidente. Gala Placidia era media hermana de los emperadores Honorio y Arcadio.

    Gala Placidia nació en Constantinopla, fruto del segundo matrimonio del emperador Teodosio I con Gala, hija de Valentiniano I. La fecha es controvertida ya que el año 388 corresponde a la del primogénito de la pareja imperial, que según algunos

  • 0395

    ATILA

    REY DE LOS HUNOS

    Atila (llanuras danubianas, c. 395.1 - Valle de Tisza, 453) fue el último y más poderoso caudillo de los hunos, tribu procedente probablemente de Asia, aunque sus orígenes exactos son desconocidos. Atila gobernó el mayor imperio europeo de su tiempo, desde el 434 hasta su muerte en 453. Conocido en Occidente como El azote de Dios, sus posesiones se extendían desde la Europa Central hasta el mar Negro, y desde el río Danubio hasta el mar Báltico. Durante su reinado fue uno de los más acérrimos enemigos del Imperio romano, que en esta etapa final del mismo estaba dividido en

  • 0414

    BODA DE GALA PLACIDIA Y ATAÚLFO

    Élia Gala Placidia (en latín: Aelia Galla Placidia; Constantinopla, entre 388 y 393-Roma, 27 de noviembre de 450), hija del emperador romano Teodosio I y de su segunda esposa Gala, emperatriz consorte de Constancio III, emperador del Imperio Romano de Occidente y madre de Valentiniano III, emperador de Occidente. Gala Placidia era media hermana de los emperadores Honorio y Arcadio.

    Gala Placidia nació en Constantinopla, fruto del segundo matrimonio del emperador Teodosio I con Gala, hija de Valentiniano I. La fecha es controvertida ya que el año 388 corresponde a la del primogénito de la pareja imperial, que según algunos

  • 0422

    SANTA GENOVEVA DE PARÍS

    Santa Genoveva de París (en francés, Geneviève, latín: Genovefa, latinización del fráncico kenowīfa o Kenuwefa, formado de keno, 'género' o 'raza', y wefa, 'esposa') (Nanterre, c. 420 - París, c. 502, según las fuentes y la tradición) fue una virgen francesa, venerada como santa por la Iglesia católica. Fue nombrada patrona de la ciudad de París y de su Gendarmería. Su vida es conocida gracias a una Vida de Santa Genoveva escrita hacia 520, alrededor de dieciocho años después de su muerte.

    Su padre, Severo (en latín, Severus), era probablemente un franco romanizado, y su madre, Geroncia, de ascendencia griega.